jueves, 2 de octubre de 2014

Tipos de pelos de los pinceles



Tipos de pelo de los pinceles
Los pinceles que empleamos para aplicar el maquillaje pueden ser de pelo natural o sintético y, cada uno de ellos, posee unas características que le dan unas cualidades determinadas.

Pelo de marta Kolinsky, sable o roja: es el de mejor calidad para los pinceles de maquillaje porque absorbe muy bien el pigmento y tiene una gran flexibilidad y elasticidad. Además, es un tipo de pelo muy duradero.
Pelo de pahmi: este tipo de pelo es de un animal asociado al tejón pero más pequeño y, su pelo, es fuerte, resistente y muy suave.
Pelo de turón: es pelo extraído de su cola y proporciona grandes características, como mucha capacidad de absorción, resistencia al desgaste y elasticidad.
Pelo de ardilla: proporciona un tipo de pelo excelente y muy adecuado para el maquillaje, pero cabe decir que es el más frágil de todos.
Pelo de raccoon: es el pelo de una especie de mapache y tiene un color amarillento con las puntas negras. Es más adecuado para brochas de polvos y colorete que para pinceles de sombras.
Pelo de pony: se usa mucho pues se adapta a diferentes usos en brochas y pinceles, teniendo un precio bastante económico y siendo de gran durabilidad. Posee una calidad media, un color oscuro y es suave y flexible.
¿Qué tipo de pelo utilizáis? ¿Creéis que vale la pena gastarse dinero en comprar una pincelería buena?


Repara el pintalabios



¿CÓMO ARREGLAR UN PINTALABIOS ROTO?
Muchas veces se nos rompe el pintalabios por sacarlo fuera demasiado o simplemente por hacer demasiada fuerza.
Ahí va un truquito muy casero sobre como arreglarlo:

Lo metemos dentro de un plástico o una bolsita.
Lo ponemos en el congelador unos 10 minutos. Si nos pasamos no pasa nada, es importante que esté bien frío.
Lo sacamos de la bolsa, cogemos un mechero y calentamos la parte por la que se nos ha roto.
Seguidamente, lo volvemos a enganchar a la barra lo sellamos bien y lo volvemos a meter otra vez al congelador unos 10 minutos.
¡Y listo! ¡Como nuevo!
¿Qué os parece este truquito? ¿Lo conocíais?

¿QUÉ TONO DE COLORETE NOS FAVORECE?



Hoy os voy a informar sobre qué color de rubor o colorete nos favorece más según nuestro color de piel.

Pero esto no es una ciencia exacta, es decir, si a vosotras os gusta llevar o os veis mejor con tonos que no son los estándares podéis hacerlo sin ningún tipo de problema.
Para saber qué tono de colorete tenéis de forma natural, sólo os tenéis que pellizcar un poquito el pómulo y, cuando empiece a salir el color, sabréis que este es el vuestro de forma natural.
Vamos a verlo:
PIEL CLARA: a las pieles claras les favorecen la gama de rosas suaves, beige y melocotones. Los colores que deben evitar son los marrones muy oscuros o los naranjas.

PIEL MATE: a las pieles mates les quedan de maravilla los tonos coral, melocotón, marrones con base rojiza o tonos dorados. Deberán evitar los rosas y tonos oscuros.

PIEL PELIRROJA: a estas pieles les van muy bien los tonos trigueños, marrones y anaranjados.

PIEL MORENA: a la piel morena le favorece muchísimo tonos marrones oscuros , granates y dorados, lo más parecidos al tono de piel para dar un efecto natural muy bonito.

PIEL NEGRA: lo mejor son los marrones oscuros, dorados y nacarados si se le quiere dar un toque de brillo.


¿CÓMO ILUMINAR EL ROSTRO?

04 de Junio de 2014


A veces nuestra piel se va apagada y con poco brillo. Es por eso que hoy os voy a enseñar algunos trucos sobre cómo iluminar el rostro y hacer que nuestra piel se vea mucho más natural, fresca y, sobretodo, luminosa.


PREPARACIÓN DE LA PIEL. Siempre digo que para que el maquillaje se vea unificado y bonito, nuestra piel tiene que estar limpia, hidratada y tonificada. Es por eso que antes de la realización de cualquier maquillaje, tenemos que tomarnos un ratito en limpiar nuestra piel, tonificarla debidamente e hidratarla, aunque tengamos la piel grasa.
APLICAR NUESTRA BASE DE MAQUILLAJE. Es importante aplicarla uniformemente por todo el rostro y que sea del mismo tono que nuestra piel.
¡VAMOS A ILUMINAR EL ROSTRO! Para iluminar el rostro, debemos tener en cuenta que los colores claros siempre resaltan y destacan, así que aplicaremos el iluminador en zonas que queramos destacar.
1. Yo suelo empezar por iluminar toda la zona de debajo de la ojera y el hueso del pómulo, para dar más brillo a la mirada. Trazamos un triángulo justo debajo de nuestro ojo que comprenda la ojera y el hueso del pómulo, y lo rellenamos.
2. Después, realizamos un nuevo triángulo en la zona de la frente. Si tenemos la frente muy pronunciada, no aplicaremos iluminador en esa zona.
2. Seguidamente, trazamos una línea vertical que pase por nuestra nariz, labio superior y barbilla. De este modo, vamos a dar más volumen a nuestra zona central. De nuevo, si tenéis la nariz ancha o complejo de nariz ancha, no aplicaremos iluminador en esa zona. Darle un toque de luz en la comisura de nuestro labio superior va a dar sensación de que sea más grueso.
3. Finalmente, aplicaremos un poco de iluminador en el arco de la ceja para agrandar nuestra mirada.
DIFUMINAR. Una vez tenemos marcadas todas las zonas con el iluminador, vamos a difuminarlo todo para integrarlo muy bien con la base del maquillaje y que no se vean pegotes. Podemos difuminarlo con los dedos, una brocha de maquillaje, o bien con una esponja.
TERMINAMOS NUESTRO MAQUILLAJE. Podemos destacar nuestros ojos maquillándolos o bien solo aplicar un poquito de máscara de pestañas. Finalmente, un poco de colorete y toque de color en los labios. ¡Y listo!
Si queréis ver cómo iluminar el rostro en uno de mis vídeos, pinchad AQUÍ 
Si os tenéis que comprar un iluminador, es mejor que sea de textura cremosa o líquida, para que podáis trabajarlo mejor. Si es de textura en polvo, que sea bastante compacto. Por ejemplo:
- Touche Éclat, de Yves Saint Laurent.
- Paleta de 5 correctores, de Graftobian
- Light Diffusing, de Jorge de la Garza Make Up
- Luz Magique, de L’Oréal Paris
¿Qué os ha parecido? ¿Sabíais cómo iluminar el rostro? ¿Qué iluminador poseéis? 

MAQUILLAJE CON LÁPIZ BLANCO

03 de Julio de 2014


Hoy os voy a enseñar a realizar un maquillaje muy fácil con un lápiz blanco y una sombra de un color llamativo. El lápiz blanco simplemente nos va a servir para que la sombra se vea mucho más y se fije mejor.


El lápiz blanco sirve de base para que las sombras se fijen mejor y sean más llamativas. Lo único que tenéis que hacer es escoger un lápiz blanco o color crema muy cremoso para que se difumine bien, y lo aplicáis en todo el párpado móvil. A continuación, ponéis una sombra del color que más os guste, yo he escogido este azul eléctrico, y lo aplicáis a toquecitos por toda la zona donde hemos puesto blanco. Lo difuminamos bien, manchamos un poco a ras de las pestañas inferiores, ¡y listo!
Otra opción que podéis realizar es coger una sombra en crema del mismo color de la sombra que apliquéis encima, y realizar el mismo proceso. Aplicamos un poco de la sombra en crema en el párpado móvil y, seguidamente, la sombra en polvo encima. ¡También da muchísima intensidad!
¿Qué opción os gusta más? ¿Cuál utilizáis?

MAQUILLAJE PARA PELIRROJAS

11 de Julio de 2014


Hoy os voy a enseñar un maquillaje para pelirrojas. Es un maquillaje muy sencillo, más que nada para que veáis cuáles son los tonos que les favorecen.


Sombras de ojos: les favorecen las verdes, azules, lavanda o turquesa.
Si tu tono rojo de cabello tiende a naranja o rubio, mejor combina sombras doradas, cobrizas o amarillas. Si por el contrario tu tono de rojo es más bien oscuro, usa tonos bronce, vainilla y tierra. 
Las sombras con brillo no son recomendables.
Para delinear los ojos, usa un color verde o azul suave, incluso negro.
Los labios mejor en nude, coral o anaranjado, aunque también en tierra, berenjena o ciruela.
El rubor elígelo en colores melocotón o tierra suave y con matices anaranjados. 


Maquillaje

13 de Julio de 2014

TRUCO PARA CONSEGUIR QUE LOS LÁPICES SEAN MÁS CREMOSOS



Hoy les voy a mostrar un truco muy fácil para lograr que nuestros lápices sean más cremosos, sobretodo para conseguir sombras en crema o un delineado menos marcado.


Lo único que tenéis que hacer es coger algún lápiz que esté seco, o que queráis que sea más cremoso y lo ponéis encima de un mechero o una cerilla encendida. Lo dejáis unos segundos (es importante que lo vayáis dando la vuelta para que el calor actue en toda la punta del lápiz) y luego lo usáis. Antes de usarlo, ¡vigilad que no queme!